Pukara Nº 30
Del 7 de abril al 7 de mayo de 2008
Lea gratuitamente el artículo de portada y el editorial de este mes.
Ese referéndum puede precipitar soluciones impensadas en una nueva diagramación del Estado. Leer este artículo
María Victoria Pérez Oropeza en este tiempo de ideologías “no ideológicas”, reflexiona sobre el uso de las palabras que muchas veces desvirtúan la verdadera esencia de conceptos y llevan a manejos desproporcionados de la realidad.
Lo peor posiblemente está por venir, en lo que respecta a la inflación y al manejo general de la economía nacional. Iván Ignacio desarrolla el tema apoyado en referencias de trabajos sobre el tema.
Reproducimos un artículo de Mauricio Mamani publicado en 1982 por el vocero del Concejo Indio de Sudamérica Pueblo Indio, bajo el título «La realidad de la coca», como un homenaje a quienes desde hace décadas están en la defensa de este valor indígena y que no han esperado la oportuna actualidad política para asumir valiente y acertadamente su defensa. Este artículo nos muestra que los argumentos y contra argumentos no parecen haber variado con el tiempo. Es momento quizás de que los pueblos indígenas y sus organizaciones dejen la actitud defensiva y encomiástica (propia de los primeros momentos de lucha) para iniciar una aproximación calificativa y discrecional, más adecuada de períodos en los que la posibilidad de autogobierno indígena es apropiada y apremiante. Leer este artículo
Iván Apaza Calle examina la ironía de que Bolivia y Chile se disputen un territorio que ambos usurparon antes a la Nación Aymara, integrante esta del Tawantinsuyu.
El levantamiento de Tupak Amaru y de Tupak Katari en 1780-1783, tuvo también otros protagonistas, entre ellos Pedro Willka Apaza, el Puma Indomable de Azángaro. Aureliano Turpo Choquehuanca desarrolla este acontecimiento histórico, desprendiendo enseñanzas para aplicar a la actual coyuntura política en Bolivia.
Liborio Uño concluye su exhaustivo trabajo sobre la necesidad de una Tercera Nacionalización de hidrocarburos, planteando la tesis de que con la actual falsa nacionalización, el saqueo de nuestros hidrocarburos se empeorará y perjudicará todas las políticas de independencia nacional y de justicia social que se quieran elaborar.
A propósito de un trabajo estudiantil de Ann Melanie Espinoza Montalvo, estamos satisfechos de contribuir en el terreno de la comunicación y de ser motivación para el inicio de quienes se perfilan como futuros excelentes cientistas sociales.
Además la sección de Noticias Breves y el Mich'inaka, tan picante como siempre.